septiembre 27, 2025

Cap. 39 Reyusha Astrakhan

 



Originalmente, las embarcaciones de este tipo se llamaban pequeñas kusovye y de las que surgieron todas las demás variedades: ganaderas, montadas sobre bastidores y de transporte. Las Reyusha o también Rayushka provienen de las embarcaciones pequeñas kosovye y se construían sobre camas de troncos. Se utilizaban en la pesca de focas, por lo que también se les llamaba barcos para la caza de focas. 

 1 Historia

Su origen se remonta a la época de Stepan Razin[1] (1630-1670). En el libro de Bogoslavsky[2] "Sobre la construcción naval mercante en Rusia, ríos y costas", se describen las cualidades marineras de una embarcación "kosovaya"

"Con un tajamar inclinado 30° desde la vertical y una proa elevada más de un pie sobre la cubierta, la embarcación, por así decirlo, asciende sin esfuerzo sobre las olas que se le acercan. Estas, al ser cortadas por el tajamar, pasan tranquilamente sin arrojar una sola gota sobre la cubierta, deslizándose por los lados del casco." Los primeros "rechniki" (o "pequeñas embarcaciones kosovye", como se les llamaba entonces) aparecieron a principios del siglo XIX. El nombre "rechnik" probablemente proviene de la palabra local "reit" (virar). La eslora de estos barcos oscilaba entre 8 y 10 m (hasta 18 m en algunos casos), la manga entre 1.8 y 2.8 m, y el calado entre 0.6 y 1.0 m.

“Las características generales de esta barca son que en el castillo de proa (desde el tajamar hasta el mamparo en el marco 5) había un refugio donde los pescadores podían descansar y protegerse del mal tiempo. Que el primer compartimento (entre los marcos 5 y 9) se usaba para almacenar redes y aparejos.  El segundo compartimiento (entre los marcos 9 y 10) era para guardar pescado; el último albergaba herramientas de pesca y suministros. Siendo que la popa que era abierta y despejada se utilizaba para trabajar con las redes, preparar comida y otras tareas.” 

“Reyusha tenía una capacidad de carga de aproximadamente 7 toneladas.  Respecto al aparejo llevaban una vela al tercio. Más tarde, se adoptó un mástil fijo con vela al tercio. La superficie velica total era de 50–60 m². Este diseño simple permitía alta velocidad, maniobrabilidad en ríos estrechos y la capacidad de navegar contra el viento.” 

En otro libro de Kurnoskin S. P., Filin P. A [3] también se describe al Reyusha, en los siguientes párrafos:

“Así nació el Reyusha, un tipo de velero del Caspio: hermoso y veloz. Los pescadores comenzaron a utilizarlo, bajo el nombre de pequeña kusovaya pesquera, para la pesca de búsqueda, donde la velocidad era tan importante como en el comercio de focas. Inicialmente, el aparejo de vela se transportaba como el de la kusovaya montada en bastidor (véase más abajo).”

 “Pero el mástil de mesana, que tenía una vela de cebada, era desmontable; mientras se trabajaba con los aparejos de pesca, se guardaba en cubierta. Estas embarcaciones colocaban redes por todo el Caspio Norte y, durante todo el día, y a veces incluso de noche, navegaban de un lugar de pesca a otro, o en busca de un barco estable al que entregar el pescado. La tripulación solía estar compuesta por tres personas. Cuando el tiempo estaba tranquilo, remaban y, en canales estrechos y poco profundos entre los juncos, empujaban con pértigas.”

“Los timones tenían el mismo diseño y contornos que los del kusovye, solo que la popa no estaba cubierta; los costados estaban alquitranados por fuera y la cubierta, impregnada con aceite secante. El casco estaba dividido en compartimentos; en la proa se encontraba un castillo de proa estrecho (de poco más de un metro de alto y metro y medio de ancho); a continuación, un almacén para las redes, luego un compartimento para el pescado, y el último compartimento contenía anzuelos, leña y utensilios. Tras el mamparo de este compartimento se encontraba la cabina, donde el timonel gobernaba durante la navegación”

 

2. Referencias:

https://www.shipmodell.com/index_files/0PLAN2D.html
http://hobbyport.ru/ships/kaspiiyskaja_rejushka.htm
https://www.prlib.ru/en/item/829737
Курноскин С. П., Филин П. А. Очерки по истории судоходства уральских казаков [Электронное сетевое издание]. — Москва  : Институт Наследия, 2024.  — 216 с.  – DOI 10.34685/b7429-1676-0824-w.  — ISBN 978-5-86443-462-8.

3. Datos Generales

REYUSHA ASTRAKHAN
País:          Rusia
Tipo           Barca
Función      Transporte
Eslora         11.04 m (276 mm)
Manga        3.17 m (78 mm)
Puntal        1.14 m (28 mm)
Largo Total 12.59 m (315 mm)
Alto Total   11.00m (275 mm)
Escala        1:40

4. Preparación del modelo

La idea e información fueron tomadas de la revista Revista Modelador-Constructor (MK-1985/05), mkmagazine.almanacwhf.ru – A. Timoshechnin. Y también del libro “Ensayos sobre la historia de la navegación cosaca en los Urales”. A partir de los planos y de las líneas del casco se obtuvo las secciones para las cuadernas, la forma de cubierta y dimensiones de las velas y arboladura. Se dibujó en Autocad y con el file en PDF obtenido, se mandó a hacer el corte con láser de la falsa quilla, cuadernas y partes principales sobre una plancha de triplay de 4 mm.

 

 

 Disponiendo ya de las planchas cortadas, se desmontan las partes, lijan y se presentan; se pegan con cola blanca, se realinean y se montan en un bastidor. Después se lijarán las cuadernas para darles forma y recibir las tracas de 5mm. Se tomaron las dimensiones de otros elementos menores y se redibujaron a mano alzada sobre un cuaderno de trabajo.

 

 

 Para el casco hasta la amura, se usaron tracas de cedro de 2x5. La madera bastante buena facilitaba el doblado. Al fin lo terminé y el 1er forro quedo bastante bien y macillé con una mezcla de aserrín y goma blanca, se lijo nuevamente y aplique una capa suave de tinte miel reducida al 25%.

 Imagen que contiene tabla, hecho de madera, viejo, barco

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Imagen que contiene hecho de madera, tabla, café, viejo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Imagen que contiene interior, cepillo de dientes, tabla, decorado

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 Se hizo la cubierta con listones de 4x100 mm de enchape de 0.5 mm pegándolo con cola blanca sobre un enchapado de 1.5 mm. Se prepararon los palos de trinquete, mesana y entenas. Tiñéndose todas con un color miel; también se preparó el timón y su caña, la bodega. Se prepararon los cadenotes, el ancla y los elementos de pesca.

 

 Un barco en la arena

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Las velas se cortaron a las medidas obtenidas del plano y son de una tela de algodón blanco, difícil de pegar; se le hicieron los puños para las escotas. Los cabos de diferente calibre, oscuros de 0.6 mm para los obenques y para el izaje de las entenas, color claro de 0.45 mm para la jarcia de labor y drizas.

 

 En esta última parte se presentan las fotos del Reyusha acabado.

 

 

 Una tabla de madera

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 

 

Una caja de madera

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

 Un velero en el agua

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Otros modelos realizados, pueden encontrarlos en mi blog:
https://Modelismo Naval: Mi colección (modelismonavaljoseruesta.blogspot.com)

 Regresar a Introducción


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Steñka_Razin
[2] “About merchant shipbuilding in Russia, river and coastal” Pavel Alekseevich Bogoslavsky /
[3] Kurnoskin S. P., Filin P. A. Ensayos sobre la historia de la navegación cosaca en los Urales [Publicación electrónica en línea]. - Moscú: Instituto de Patrimonio, 2024. - 216 p. - DOI 10.34685/b7429-1676-0824-w. - ISBN 978-5-86443-462-8. (Páginas 109 a 114)

 


Featured Post

Cap. 39 Reyusha Astrakhan

  Regresar a Introducción Originalmente, las embarcaciones de este tipo se llamaban pequeñas kusovye y de las que surgieron todas las demás ...

Post Populares