Después
de terminar con el St. Patrick (un Hooker de Galway), me tome unas semanas de
descanso y viaje a visitar a la familia; pensaba hacer mi peregrinación a
Museos relacionados con el Modelismo Naval, pero me quedo corto el tiempo,
llevado a compras y pasar el rato con los nietos, en fin, será para la próxima.
Ya de regreso a casa empecé a estudiar mis siguientes modelos, tengo en tablero
la cañonera América (de la Fuerza Naval Peruana en la Amazonia, la cual tuvo
acción en el rio Caquetá a principios del pasado siglo y un modelito que ya
tenia algo avanzado, me refiero a un Schifetto de Carloforte, una barca sin
muchas pretensiones, con dimensiones y arboladura muy común en el Mediterráneo,
pero se nota que es bien marinera.
El
modelo fué tomado del libro “Velle Italiane della Costa Occidentale” De Sergio
Bellabarba y Eduardo Guerreri” páginas 204-205, algunos párrafos entre comillas
se han tomado de las referencias adjuntas.
“Los orígenes de este barco
se remontan a mediados del siglo XIX y su uso duró hasta poco antes de la
Segunda Guerra Mundial. El Schifetto de Carloforte tiene tanto la proa como la popa afilada, y parte superior del casco con los bordes laterales inclinados
hacia afuera y convexos que proporcionan un buen apoyo en el agua. El casco
tiene una relación clásica/anchura de poco más de 3/1. Nació como un barco
utilizado para la pesca de langosta con nasas; La captura se depositaba en un
vivero interno creado en el centro de la embarcación. Luego, demostrando ser un
barco muy robusto y estable, se adaptó para otros tipos de pesca y transporte.
En general para la construcción se utilizaron tablones de roble, olivo, caoba,
abeto, Douglas y pino. Mientras que el material utilizado en Carloforte para
estos cascos fue: roble para la quilla, pino carrasco para las cuadernas y pino
marítimo de Córcega o Toscana para los tablones”
“Armado con una vela latina
con un mástil fuertemente inclinado hacia la proa, que con un polipasto de tres
vías eleva una larga antena a la que se infiere la vela mayor. La vela se
completa con un foque izado en el tope del mástil y fijado al bauprés. En
Cerdeña se utilizaba, transformándolo en contenedor, eliminando así casi todas
las estructuras, para transportar el material extraído de las minas de
Buggerru”
En
las primeras fotos muestro un Schifetto a plena velum, las páginas del libro de
Bellabarba.
2.Referencias:
“Vele
Italiane della Costa Occidentale” S. Bellabarba - E. Guerreri
http://www.modellismonavale.org/schifetto-carlofortino.html
https://modelshipworld.com/topic/27000-schifetto-carlofortino-by-iosto/
https://www.foromodelismonaval.es/viewtopic.php?t=12429&start=10
www.aivel.eu/Barche/r_la_rossa.htm”
“Les
Battelli de Carloforte” Revista Chasse-Maree Nº 290
3. Datos
Generales
SCIFETTO
DE CARLOFORTE
País: Italia, Cerdeña
Tipo Schifetto
Función Pesca, transporte
Escala
1:25
Largo
Total 9.70 m (388 mm)
Alto
Total 11.1m (447 mm)
Eslora 6.62 m (265 mm)
Manga
3.05 m (122 mm)
Puntal
1.40 m (56 mm)
Por Jose Ruesta - Lima, Perú
4.
Preparación del modelo
Igual
que algunos modelos anteriores, la idea e información, la tomé del libro “Velle
Italiane della Costa Occidentale” de Sergio Bellabarba y Eduardo Guerreri”, de
ahi obtuve la caja de cuadernas, el perfil longitudinal y con el Autocad dibuje
las cuadernas y la falsa quilla. Las demás dimensiones como el diámetro y
longitud de palo y entena, dimensiones de las velas, posición de los amarres, tamaño
del entablado, dimensión de la entrada de bodega y otros elementos de cubierta,
lo mido directamente (con el Autocad) de las fotos o grabados de dicho libro.;
también tome varias ideas de unos planos de Euromodel.
Hice
el corte de cuadernas y falsa quilla las que alinee y pegue con cola blanca.
rellené la proa y popa con madera balsa y después con una navaja y lija di
forma para mejorar el asentamiento de las tracas en los extremos.
Prepare
las tracas que son de cedro de 2x5 mm para todo el casco hasta la amura.
Se
sigue haciendo la cubierta con listones de enchape de 0.5x10 mm pegados sobre
triplay delgado de 1.5 mm.
También
mediante el Autocad, se tomaron las dimensiones de otros elementos menores y se
redibujaron a mano alzada sobre un cuaderno de trabajo. Los diversos elementos
de cubierta y arboladura se lijan y barnizan.
Se
preparó los diversos palos como el botalón, el palo mayor, la entena, el timón
y su caña, la bodega con entrada; todos los cuales se fijaron a cubierta
Se
usaron dos tipos de cabos, de 0.5 mm para las drizas y el resto es de 0.9 mm
diámetro en hilos color crudo.
Las
velas se cortaron a las medidas obtenidas del plano y son de color blanco, en
un algodón mercerizado que fue difícil de pegar, por lo que los bordes fueron
quemados.
Como
comenté inicialmente, es un modelo muy simple, sin complejidades sea de casco,
velamen o arboladura. A continuación, se presenta el modelo terminado.
Otros modelos realizados, pueden encontrarlos en mi
blog:
Schifetto Carlofortino
Regresar a Introduccion